Justo hoy que es lunes, que en la noche habrá programa en
Rockconexion, estaba medio limpiando mi lugar (no lo logré en absoluto) y me encontré con una caja con algunos discos de los llamados 3 y medio pulgadas, o flexibles o suaves. Imagino que muchos glóbulos jóvenes ya no saben de qué hablo, pero como en eso de las computadoras yo sí vengop de la era de las cavernas, pues a mí si me tocó. Justo mi máquina tiene una entrada para esos discos flexibles, y al entrar en el que está etiquetado como Sangre de Metal me encontré con tres archivos, dos en Excel y uno en Word. Lo que viene ahí es interesante, y más porque fue escrito entre 1998 y 1999. Éramos básicamente dos personas, Germán "Harry" del Olmo y yo. Entre los dos nos inventamos la idea de hacer un programa de radio que se llamara Sangre de Metal. había más personas en el proyecto (por lo menos al leer los archivos, eso me parece), pero al final del día éramos él y yo.
Total que leyendo me doy cuenta que escribíamos en Excel (no tengo idea por qué en ese programa) lo que íbamos concluyendo. Lo que a continuación pongo es una edición (quité albures, comentarios personales y mentadas jajaja) de aquellas charlas, que de alguna manera sobrevivieron. A los glóbulos que han seguido Sangre desde hace tiempo, podría parecerles divertido este hallazgo prehistórico (estamos hablando de hace doce/trece años). Trataré de explicar (en la medida que me lo permita mi memoria y sin tanto choro) qué onda con esto:
OBJETIVO: (queríamos presentar el programa con todas las de la ley y nos dimos a la tarea de poner objetivos, hipótesis y demás)
Crear un programa radiofónico impactante de Heavy Metal de todo el mundo utilizando elementos de producción innovadores y vertiginosos, así como elementos tecnológicos que nos conecten directamente con el país de origen de la música que estamos programando.
Crear una atmósfera densa, así como brindar información precisa, tanto de los grupos y del movimiento, como de los países de origen (tradiciones, leyendas y bebidas representativas). También sería interesante la historia social de cada país, no necesariamente sus héroes pero sí sus características como sociedad. El carácter, sus problemas más comunes y así tratar de recrear un contexto que pueda explicar el por qué del heavy metal con sus características propias en cada país. Es decir, el contenido del metal en todo el mundo tiene características, digamos universales, sin embargo, cada país refleja ciertas problemáticas más locales a través de sus letras. De ahí la importancia de darle al escucha un contexto sociológico del país que se trate. Eso sí, que no suene muy académico ni fumado, en un lenguaje de la banda para la banda.
Lograr crear un programa entretenido, contracultural y que supere, por mucho, la calidad de los existentes hoy en día en la radio comercial de nuestro país, lo cual es un reto casi ridículo, ¡la radio en México sucks!
Se deberá buscar el apoyo de las disqueras transnacionales para que, de alguna manera, nos faciliten el acceso a material de otros países. También se puede convocar, por medio de Internet, a cualquier banda del mundo que lo desee, a que mande un demo con calidad suficiente para transmitirlo al aire (calidad técnica) o sea, que esté grabado en un estudio y lo manden en DAT o Mini Disc, anexando un currículo de la banda que nos serviría para presentarlos en el programa.
Exportar desmadre organizado a todo el mundo.
FRECUENCIA DESEADA: 3 veces a la semana.
PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Inteligente y cachondo (no tengo idea del porqué de esta descripción jaja)
ESPECIFICACIONES:
*Voz del locutor distorsionada
*Programa dedicado a un país en específico.
*Rúbrica inicial en el idioma del país a tratar, pero con el mismo riff rompecostillas siempre. (Tenemos que conseguir en CD la rola de Saxon; se llama Power and Glory, del disco de mismo nombre). [Rolota, aún hoy]
*Sección dedicada a los anti heavymetaleros, en donde podrán expresar la razón de su ateísmo (pueden ser desde abuelitas, policías, salseros, microbuseros; hasta presidentes de la república). (Ah, ¡también Papas!)
Luego, en este punto venía un intercambio de ideas y mentadas en el cual me queda claro que tratamos de incluir a un compañero de ese tiempo (trabajábamos en la Gerencia de Medios Audiovisuales del IMSS), que al final no aportó nada. Como no viene al caso, lo borré todo. Seguía entonces una especie de formato de conclusiones, que leyéndolo, me parece que lo escribimos entre los dos:
Al Heavy siempre se le representa con tipos greñudotes, muy malos y muy hábiles para eso de las motos (estilo born to be wild), además de su inseparable indumentaria de chamarra de cuero y jeans; pero, por otro lado, están sus eternas compañeras, las chicas que además de estar buenas y hasta bonitas, son mucho más inteligentes y cabronas que las mujeres pertenecientes a otros mundos. Me parece interesante que nuestro personaje fuera personaja, que fuera cachonda-directa (como Sharon Stone en Bajos Instintos)-Inteligente-crítica (como Daria, you know, laralarala) y terriblemente cínica (como merlina, la de los Adams).
Además de hacer caca los mitos alrededor del heavy, estaríamos dándole en la madre al machismo.
2.-Me parece que el primer programa lo deberíamos hacer de Heavy mexicano, por las siguientes razones:
*La información la tenemos en casa, si no en libros, si la podemos conseguir con entrevistas o fanzines.
*Podemos contactar con los grupos de una manera más directa y sencilla, así como también conseguir el material de a grapa.
*Por lo mismo, podemos comenzar a investigar a la voz de ya.
*Podemos comenzar a tener contactos importantes con los vendedores de discos, revistas; A lo mejor es más fácil entrarles por su corazoncito tricolor.
*Los mismos grupos nos pueden conectar con disqueras underground que tengan conocimiento del movimiento a nivel mundial.
3.-Pero ANTES de producir el primer programa, yo sugiero realizar, como antes habíamos comentado, un DEMO que contenga la sinopsis de lo que queremos que sea el programa, no mayor a 10 minutos, en donde nuestra personaja explique, con mucho dinamismo, de lo que se va a tratar.
Ese demo lo grabamos en el IMER, pero estaba en un cassete, y ese sí, está desaparecido. Quiedó muy chingón, pero como Excel de 1999 es muy diferente a 2011, nomás no encontré la manera de poner en blogger el guión como debía ser. Porque lo hicimos en dos columnas, como debe ser, con los comentarios del locutor y las especificaciones técnicas para el operador (qué canción entraba, efectos ded sonido, cuánto tiempo debía durar el audio antes de bajarlo para que entrara la voz...). Tons, lo que pude rescatar es el mini texto que escribimos, que grabamos y que era nuestro demo. Ese mismo demo lo llevamos al IMER y a Radio Ibero, y en ambos lados nos pintaron cremas. Luego hicimos otro demo, pero de una hora y ya sin presentación, era más bien un programa de una hora con el cual expresábamos y dejábamos claro cómo queríamos hacer el programa. Tampoco pasó nada jaja. Pero hacerlo fue muy divertido, ya en un maratón (hace dos años creo) pusimos esa hora entera. Era un programa dedicado a Finlandia, producido, con efectos, texto y todo lo que en ese tiempo se llamaba Radio Arte. En fin, es mera nostalgia, que igual a alguno le parece entretenido. Este era el texto:
LOCUTOR
Por décadas se ha dicho que agonizo, que estoy muerto.
Miles de voces, en todos los idiomas, se han unido para tratar de destruirme. Miles de conciencias han censurado, a lo largo de la historia, mi expresión de autenticidad y libertad. Sin embargo, y a pesar de todo, sigo siendo estandarte de millones de jóvenes que nunca envejecerán, apasionados por la vida y librepensadores, ¡los ciudadanos del mundo!
Seguiré siendo, con mucho orgullo, y hasta el final de los tiempo, ¡el hijo bastardo del rock and roll!
Tiene muchas comas, pero era a propósito, así la locutora (se llamaba Carmina, recuerdo) podía hacer las pausas en los lugares indicados y no teníamos que guiarla. Algún día aparecerá, pero quedó chido. Llevaba incidentales de Apocalyptica, efectos de multitudes, latidos, vidrios rotos y desmanes, gritos... Fue una buena época y fue el origen de todo lo que hoy se llama Sangre de Metal.
Y luego, con eso de queríamos empezar por México, hicimos un cuestionario que le daríamos a las bandas y personajes que entrevistáramos. Era este:
SANGRE DE METAL
Cuestionario.
1.-MEXICO Y EL HEAVY (HISTORIA)
*¿Desde cuándo se comienza a escuchar?
*¿Qué grupos fueron los que influenciaron el nacimiento del Heavy en nuestro país?
*¿En qué lugares se escuchaba Heavy en los inicios del movimiento? ¿Había antros? ¿Habían fiestas Heavy? ¿Cómo eran?
*¿Se tocaban covers de Heavy Metal?
*¿Existían revistas o fanzines heavies?
2.-EL HEAVY METAL MEXICANO (HISTORIA)
Contestar primero para la década de los 70 y después para la de los 80.
*¿Qué grupos se hicieron notar?
*¿Grabaron discos? ¿Qué disqueras existían?
*¿Qué pasó con ellos?
*¿Salió algún compilado? (Nombres de los grupos y fecha)
*¿Existieron festivales? (Fecha y lugar donde se realizaron)
*¿Había programas de radio heavymetaleros? (Nombres, año, estación)
*¿Existió algún movimiento organizado en contra del heavy en esa década?
*¿Cuáles eran las características específicas de los fans de Heavy en esa década?
*¿Qué temas abordaban los grupos en aquellos tiempos para componer sus letras?
*¿Cuáles fueron para ti los conciertos más memorables de esa década? (Grupos extranjeros y nacionales)
3.-EL HEAVY METAL NACIONAL CONTEMPORÁNEO
*¿Qué grupos son los más representativos actualmente?
*Historia de cada uno de ellos, mejores álbumes, canciones representativas.
*Temática que aborda cada grupo.
*Alineaciones
*Zonas de la república en donde tienen mayor influencia
*Anécdotas.
*¿Actualmente se llevan a cabo festivales? (Lugar, fecha)
*¿Reuniones?
*¿Existen antros?
*¿Cuáles son los sitios de reunión de los heavymetaleros en México?
*¿Existen estados de la República en donde se escucha más Heavy? ¿Por qué?
*¿Se puede hablar de una regionalización del género en México? (A nivel D.F. y por Estados)
*¿Se puede hablar de una “Nueva era del Heavy Metal” en nuestro país?
*¿En qué consiste?
*¿Existen sellos discográficos dedicados únicamente al Heavy Metal en México? ¿Cuáles son?
*¿Hacia adonde apunta el movimiento en nuestro país?
*¿Algo que quieras agregar?
¿Cómo ven? ¿Alguien se anima a contestar ese cuestionario?
PD: Ya tengo todos los logos concursantes para los boletos de Judas Priest. Ya los tiene también mi mini jurado, esta semana aviso quién ganó.